Jesucristo es nuestra Pascua

Pastor José David Tax

La primera vestidura del hombre “hojas de higueras”.

«Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales». Génesis 3:7 El pecado avergüenza, desnuda, ellos usaron la higuera para cubrirse.

Dios les cambió las hojas por “túnicas de pieles”.

«Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió». Génesis 3:21

Dios hizo el primer sacrificio.

Dios dio la primera ofrenda.

La profecía de Isaías: «Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca». Isaías 53:4-7

Su nacimiento en Belén (Miqueas 4:8; 5:2, Mateo 2:4-6).

Belén en hebreo significa: “Casa de Pan”. Era la panificadora del templo de Jerusalén, era el criadero de las ovejas.

  • Fue llevado al matadero.
  • El padecimiento, muerte y resurrección de Jesús.
  • A los 33 años de edad.
  • En el monte Gólgota.
  • El profeta Juan el Bautista anunció a Jesús como “el Cordero de Dios”.

«El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 3Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquel me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ese es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios. El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios». Juan 1: 29-36

En Jesucristo hay cambio. «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él». 2 Corintios 5:17-21

La primera Santa Cena

La victoria de Abraham fue un milagro. «Oyó Abram que su pariente estaba prisionero, y armó a sus criados, los nacidos en su casa, trescientos dieciocho, y los siguió hasta Dan. Y cayó sobre ellos de noche, él y sus siervos, y les atacó, y les fue siguiendo hasta Hoba al norte de Damasco. Y recobró todos los bienes, y también a Lot su pariente y sus bienes, y a las mujeres y demás gente». Génesis 14:14-16

La aparición de Melquisedec. «Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo». Génesis 14:17-20

El lugar: Jerusalén. En el valle de Save, que es el valle del Rey.

Absalón erigió un monumento conmemorativo. (2 Samuel 18:18) “La columna de Absalón”. De acuerdo al escritor judío Josefo, esa columna se levantó a unos 400 metros de la ciudad de Jerusalén.

Se ubica en el valle de Cedrón.

Desde ahí se podría ver el Monte de los Olivos y el Monte Moriah (el templo) .

¿Quién es Melquisedec?

Melek = Rey.
Tsedec = Justicia

Rey de Justicia. «He aquí que para justicia reinará un rey, y príncipes presidirán en juicio. 2 Y será aquel varón como escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa». Isaías 32:1-2

Rey de Salem = Rey de la paz.
Salem = Paz.

«Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz». Isaías 9:6

De ahí viene el nombre de Jerusalén, “Ciudad de Paz” y la palabra “Shalom”. Sacerdote del Dios Altísimo.

«Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro». Hebreos 4:14-16

Melquisedec en la Biblia: 11 veces.

  • Antiguo Testamento: 2veces (Génesis 14:18, Salmos 110: 4 (Salmos 2)).
  • Nuevo Testamento: 9 veces (Hebreos 5:6, 10; 6: 20; 7: 1, 10, 11, 15, 17, 21).

Jesucristo es Melquisedec, El se dio a conocer a los fariseos. «Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó, diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David. Él les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo? Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más». Mateo 22:41-46

«Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. Jehová enviará desde Sion la vara de tu poder; Domina en medio de tus enemigos. Tu pueblo se te ofrecerá voluntariamente en el día de tu poder, En la hermosura de la santidad. Desde el seno de la aurora Tienes tú el rocío de tu juventud. Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre Según el orden de Melquisedec». Salmos 110:1-4

Tres cosas hizo Melquisedec con Abraham:

  1. Le dio pan y vino.
  2. Lo bendijo.
  3. Le dio protección y victoria.

Abraham decidió darle los diezmos de todo a Melquisedec, rechazó la oferta del rey Bera de Sodoma, que representa al diablo. Abraham hizo a Dios su fuente de provisión. Bendijo a tres amigos:

  1. Aner: “persona admirable”. Ciudad de Levitas (1 Crónicas 6:70).
  2. Escol: “rácimo de uvas”. Tierra prometida (Números 13:21-25).
  3. Mamre: “alianza, colega, unir, amigo”.

Mamre: Hebreón. Ahí vivió Abraham (Génesis 13:18), habitaron Abraham e Isaac (Génesis 35:27). Macpela: la tumba de los patriarcas (Génesis 23:12-20).

El Sacerdocio de Melquisedec.

«Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre. Considerad, pues, cuán grande era este, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín. Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque estos también hayan salido de los lomos de Abraham. Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos; porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro». Hebreos 7:1-10

El sacerdocio de Melquisedec

Jesucristo

El sacerdocio de Leví

Aarón

1. No tiene origen (Hebreos 7:3).

1. Nacieron como hombres comunes.

2. Un solo Sacerdote. (Hebreos 7:22–24)

2. Se requerían de muchos sacerdotes.

3. Sacerdote Eterno. No tiene principio ni fin. (Hebreos 7:3, 22–24)

3. Estaban sujetos a un límite de vida y tenían que ser reemplazados.

4. El único Santo y Perfecto. (Hebreos 7:26-27)

4. Tenían que santificarse primero ellos antes de  santificar al pueblo.

5. Un solo sacrificio se requirió (Hebreos 7:26–27)

5. Tenían que realizar muchos sacrificios.

6. Ofreció así mismo su propio cuerpo. (Hebreos 7:27; 9: 11-14)

6. Se ofrecieron muchos animales.

7. El mas grande y perfecto sacrificio. (Hebreos 9: 11-12)

7. Se tenía que hacer en el Tabernáculo que era una tienda.

8. Derramó su preciosa sangre para redimirnos eternamente. (Hebreos 9:11-12)

8. Sangre de animales.

9. Es superior: el mayor bendice al menor. (Hebreos 7:6-10)

9. Eran menores al ser hombres comunes.

10. Es Fuerte. (Hebreos 7:1–10, 28)

10. Eran débiles.

La Pascua de Israel

«Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotros será este el primero en los meses del año». Éxodo 12:1-2

Día 1 del primer mes.
Abib: Primavera.
Nisán: Milagros.
Había luna nueva aquel día.

10 de Nisán: Preparativos.

«Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras». Éxodo 12:3-5

  • Ir por el animal para el sacrificio.
  • Puede ser oveja o cabra.
  • Sin defecto.
  • Macho de un año.
  • Tomar un cordero por familia o de acuerdo al número de la familia tomar del vecino.
  • Día de expiación.
  • 10 del séptimo mes (Tishrei).
  • Levítico 16.

14 de Nisán: Fiesta de la Pascua (Pesaj).

« Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis». Éxodo 12:6-14

Pascua viene del hebreo “pesaj” que significa saltarse. Pascua: pasar por alto, esquivar, brincar, saltar, quedar exento, pasar por encima, sobrevivir, preservar. Pascua en ingles es Passover que significa “Pasar por alto”. Era un día de luna llena.

La letra hebrea tav.

La ultima letra del alfabeto hebreo (22).
tav = señal, marca, pacto, verdad, cruz.
Tiene forma de t o cruz.

El menú:

  • Carne asada al fuego. – La muerte de Jesús.
  • Panes sin levadura. – Sepultura y resurrección de Jesús.
  • Hierbas amargas. – El padecimiento de Jesús.
  • No dejar nada o los sobrantes quemarlos al amanecer.

Vestimenta:

  • Ceñidos vuestros lomos: tener el cinturón puesto.
  • Vuestros calzados en vuestros pies: tener puestos los zapatos.
  • Vuestro bordón en vuestra mano: vara o bastón listos.
  • La armadura espiritual (Efesios 6:10–20).

15-21 de Nisán: Fiesta de los panes sin levadura (Matzaj).

  • Siete días seguidos comerán pan sin levadura.
  • El primer día (15) y el último día/séptimo día (21) serán día de reposo.
  • 14 de Nisán: En la noche, la muerte de los primogénitos de Egipto. (Éxodo 12: 29 – 32).

En la mañana siguiente: Israel salió de Egipto (Éxodo 12:33–51). 15 de Nisán.

  • En la tarde-noche: De Rameses a Sucot.
  • Éxodo 12:37; 13:1–16. Consagración de los primogénitos.

La columna de nube y de fuego (Éxodo 13:17-22). De Sucot a Etam.

21 de Nisán. El cruce del Mar Rojo (Éxodo 14).

Recordar la Pascua. «Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre. Y cuando entréis en la tierra que Jehová os dará, como prometió, guardaréis este rito. Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?, vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró. Y los hijos de Israel fueron e hicieron puntualmente así, como Jehová había mandado a Moisés y a Aarón». Éxodo 12:24-28

Jesucristo es el Mesías.

La pascua judía (Éxodo 12:3–14)

El Cordero Pascual Jesucristo (Juan 1:29–36)

1. Un cordero macho sin defecto (12:5).

1. Un Cordero sin mancha (1 Pedro 1:19).

2. Tenía que ser primogénito de un año (12:3).

2. Es el unigénito y primogénito Hijo de Dios (Juan 3:16).

3. Tenía que ser tomado de las ovejas o de las cabras (12:5).

3. Fue tomado de entre los justos y los injustos (1 Pedro 3:18).

4. Tenía que ser sacrificado en la tarde (12:6).

4. Murió a las 3 de la tarde (hora 9ª) (Mateo 27:45–46, Lucas 23:44–47).

5. La sangre tenía que ser puesta en tres lugares (12:7).

Habían tres cruces en el monte Gólgota (Isaías 53:9).

6. Fue sacrificado el 14 de Nisán (12:6).

6. Murió el mismo día pronunciando las palabras mas poderosas “Consumado es” (Juan 19:30).

7. La sangre te protegerá del ángel de la muerte (12:13).

7. La sangre de Jesucristo tiene poder (Apocalipsis 12:11).

8. La sangre del cordero proveía sanidad.

8. La llaga de Jesús nos ha curado (Isaías 53:4–5).

9. La sangre del cordero proveyó redención.

9. La sangre de Jesucristo nos ha redimido (Efesios 1:7).

10. La familia fue salva.

10. Somos familia de Dios (Efesios 2:13).

11. Israel fue libre de Egipto.

11.  Jesús venció al diablo (Hebreos 2:14–15).

12. Tenía que recordarse de generación en generación.

12. Es la base de nuestra fe: creer que Jesús padeció, murió pero resucitó de los muertos al tercer día y que vendrá por nosotros (1 Corintios 15).

Las cuatros fiestas de Primavera

  1. Pascua [Pesaj] (Levítico 23:1-5). Padecimiento y muerte de Jesús. 14 de Nisán.
  2. Panes sin levadura [Matzah] (Levítico 23:6-8). Sepultura. 15 al 21 de Nisán.
  3. Primicias [Bikkurim] (Levítico 23:9-14). Resurrección. 17 de Nisán.
  4. Pentecostés [Shavuot] (Levítico 23:15-22). Nacimiento de la iglesia. 7 de Siván.

Los tres días y las tres noches de Jesús

«Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches». Mateo 12:40

14 de Nisán – Pascua (Pesaj).

  • Miércoles en la noche: Jesús fue arrestado y enjuiciado.
  • Jueves en la mañana: fue crucificado a las 9 de la mañana y murió a las 3 de la tarde (6 horas).

15 de Nisán – Panes sin levadura (Matzah). Día de reposo.

  • Jueves en la noche: Jesús fue sepultado (Primera noche).
  • Viernes en la mañana (Día 1).

16 de Nisán – Día de reposo normal.

  • Viernes en la noche: Segunda noche.
  • Sábado en la mañana: Segundo día.

17 de Nisán – Primicias (Bikkurim).

  • Sábado en la noche: Tercera noche.
  • Domingo en la mañana: Tercer día.

Jesús resucitó a las 6 de la mañana.

14 = Libertad.
15 = Reposo.
16 = Amor de Dios.
17 = Victoria.

Las cuatros copas de vino (Éxodo 6:6-7).

Cuatro cosas que Dios hará con los suyos (Éxodo 6:6-7):

  1. Dios nos va a sacar de debajo de las tareas pesadas.
  2. Dios nos librará de la servidumbre.
  3. Dios nos redimirá con brazo extendido y con grandes juicios.
  4. Nos tomará a nosotros por su pueblo y será nuestro Dios.

1. Sacarnos de la esclavitud.

«El cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre». Gálatas 1:4

«Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!». Romanos 8:15

2. Libertad.

«El cual nos libró, y nos libra, y en quien esperamos que aún nos librará, de tan gran muerte». 2 Corintios 1:10

3. Redención.

«Quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras». Tito 2:14

4. Nos tomará a sí mismo.

«Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis». Juan 14:3

El nombre de las cuatro copas.

1. Copa de la santidad.

«Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga». Lucas 22:17-18

«Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,». Juan 17:9

2. Copa de la aflicción.

«Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos». Mateo 20:22

«Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra». Lucas 22:44

«Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú». Mateo 26:39

«Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él». 2 Corintios 5:21

3. Copa de la redención.

«De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama». Lucas 22:20

4. Copa de la consumación.

«Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre». Mateo 26:27-29

«Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga». 1 Corintios 11:23-26

La primavera de Jesús

«Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado, la lluvia se fue; Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola. La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto». Cantares 2:10-14

¡Consumado es!

Son las palabras habladas con mayor poder. «Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu». Juan 19:30

  • Viene del griego “tetelestai” y significa: concluir, finalizar, completar.
  • Está terminado.
  • Todo está cumplido.
  • Viene del verbo griego “teleo”: implica la idea de completar una tarea, llevar algo a su plenitud o cumplir un propósito específico.

Consumar: Llevar a cabo totalmente algo (RAE).

  • Sinónimo de: realizar, efectuar, ejecutar, cumplir, completar, concluir, terminar, acabar, finalizar, rematar.
  • Antónimo de: comenzar, iniciar.

La gracia de Jesús

«Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz». Colosenses 2:13-15

«Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios». Efesios 2:8

La gran tribulación va a terminar con la frase “Hecho está”. «El séptimo ángel derramó su copa por el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, del trono, diciendo: Hecho está». Apocalipsis 16:17

Día de Expiación (Levítico 16)

  • La tradición judía dice que habían tres lazos rojos.
  • Uno era sobre la cabra sacrificada a Dios.
  • Otro para la cabra ofrecida en el monte Azazel.
  • El ultimo era colgado en una de las puertas del templo.

Sucedía un milagro:

Cuando la cabra para Azasel era lanzada y moría, el Sumo Sacerdote recitaba las palabras “hecho está” entonces esos tres lazos se convertían a color blanco. Este milagro dejé de suceder en el año 30 d. C. cuando Jesucristo estuvo en la tierra.

«Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana». Isaías 1:18

El fin del diablo

  • La batalla de Armagedón (Apocalipsis 16: 12-21).
  • El jinete del caballo blanco (Apocalipsis 19:11-21).
  • El milenio y la batalla de Gog y Magog (Apocalipsis 20:1-10).
  • El juicio del Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20:11-15).

La Santa Cena (1 Corintios 11:23-26)

Pan: Mi cuerpo.

« Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás». Juan 6:35

Vino: Nuevo Pacto.

«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador». Juan 15:1

Sin Levadura

«No comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de tierra de Egipto; para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto». Deuteronomio 16:3

«Llegando sus discípulos al otro lado, se habían olvidado de traer pan. Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos». Mateo 16:5-6

«No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad». 1 Corintios 5:6-8

«Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad? Esta persuasión no procede de aquel que os llama. Un poco de levadura leuda toda la masa. Yo confío respecto de vosotros en el Señor, que no pensaréis de otro modo; mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea». Gálatas 5:7-10

Preparémonos para la venida de Cristo.

«Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha». Efesios 5:24-27

«Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios. En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza». Eclesiastés 9:7-8

«En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas». Isaías 61:10

« Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca». Lucas 21:28

Para ver la enseñanza completa haz clic en el siguiente link. Youtube